05 agosto, 2024

Qué significa: Emocionalmente fuerte?

Ser emocionalmente fuerte no significa reprimir tus emociones, sino tener el coraje de mostrarlas con autenticidad y vulnerabilidad. En una sociedad que a menudo valora la dureza exterior y la indiferencia emocional como signos de fortaleza, es crucial reevaluar qué significa realmente ser fuerte.

Cuando una persona se atreve a expresar sus emociones abiertamente, está mostrando una valentía extraordinaria. Revelar lo que se siente en lo más profundo no es una señal de debilidad, sino de una fuerza interna poderosa. Es una manifestación de confianza en sí misma y de una fe inquebrantable en la humanidad, en la creencia de que sus sentimientos serán escuchados y respetados.

Utilizar la vulnerabilidad de alguien como arma para dañarle es un acto de crueldad y cobardía. Las emociones no deberían ser herramientas para manipular o herir a los demás. Al contrario, deberían ser puentes que nos conecten más profundamente con aquellos a nuestro alrededor. Cuando alguien comparte sus sentimientos, nos está invitando a comprender su mundo interno, a ver más allá de las máscaras que todos llevamos y a conectar en un nivel más humano y auténtico.

Las personas que eligen no mostrar sus emociones pueden hacerlo por diversas razones, como la protección personal o el miedo al juicio. Sin embargo, esto no las hace intrínsecamente más fuertes. La verdadera fortaleza reside en la capacidad de ser transparente, de enfrentar la posibilidad de ser herido y, a pesar de ello, seguir eligiendo la honestidad emocional.

La confianza y la autenticidad son piedras angulares de cualquier relación significativa. Una persona que demuestra sus emociones sin reservas inspira una confianza profunda. Nos muestra que no tiene nada que esconder y que valora la honestidad por encima de la apariencia. Esto crea un entorno seguro donde otros también se sienten libres para abrirse, sabiendo que sus emociones serán recibidas con respeto y comprensión.


En última instancia, la capacidad de demostrar y compartir nuestras emociones es lo que nos hace verdaderamente humanos. Es un acto de coraje y un testimonio de nuestra fortaleza interior. Al honrar y respetar la vulnerabilidad de los demás, fomentamos un mundo más empático y comprensivo, donde la auténtica fortaleza no se mide por la dureza de nuestra fachada, sino por la profundidad de nuestra conexión emocional.

02 julio, 2024

¿Qué es el amor para mí?

 

¿Qué es el amor para mí?

No es la cantidad de cosas que haces por mí, ni los regalos, ni las sorpresas, aunque son muy bienvenidos porque, sin duda, me hacen la vida mucho más alegre y agradable y me encantan, pero no me hacen quererte más. Es más bien una expresión de tenerme en cuenta y valorarme, algo que sin duda me hace sentir que soy importante para ti.

¿Cómo me di cuenta de lo que realmente significa el amor? Pues cuando sentí que el fuego salía por la suela de mis zapatos, intentando sorprenderte, hacer cosas por ti, intentar solucionarte la vida y así ganar tu amor. Pensaba que, si hacía esto, me ibas a querer, y di todo lo que tenía y todo lo que sabía hacer.

 ¿Cuál fue el resultado? ¡Un rotundo fracaso! Quemé todos mis cartuchos, me sentí decepcionada, triste, porque nada de lo que hice se valoró y, efectivamente, nada de lo que yo creía que iba a pasar, pasó. Más bien todo lo contrario: jugó en mi contra y me sentí a menudo atacada y poco importante en tu vida.

Entonces me di cuenta de que el amor es otra cosa: Es una profunda conexión, es comunicación, es una amistad que nada puede hacer tambalear, dos pilares en la malo y lo bueno. Es la llama de la pasión que sabemos encender una y otra vez, la mirada de cariño y admiración, un toque con la mano en el cuerpo, el respeto y la confianza de que estás en puerto seguro. 

Que puedes demostrar tu vulnerabilidad y las cosas con las que luchas, sin que te pase un tren de juicio por encima y sin que tengas una opinión ya preparada durante la explicación del otro. Sino que me abraces, me aceptes como soy y que me quieras por ser sincera, abierta e idiota cuando hace falta. Reírte de mis bromas y tonterías, sin que pases vergüenza, básicamente sentirte orgulloso de mi.

Amor para mí también es; sentirme querida y apoyada cuando estoy pasando por una fase menos favorable, por más que sepa muy bien que hay mil cosas peores. Las ganas de compartir tiempo juntos, planificar juntos, contarnos todo, implicarnos en nuestras vidas y en definitiva, notar que soy una de tus primeras prioridades en tu lista, aparte del Mercedes, jaja!

 

01 enero, 2015

DESPEDIDA!

Cuando escribo esto, veo delante mío un árbol, en concreto un pino.
Se ve claramente sus fases de crecimiento. Incluso las bondadosas, donde tiene más rama, más verde, como también las fases más amargas, donde tiene muy poca rama, y si tiene, muy cortas y con poco verde. Pero en definitivo, el árbol crece…
Yo me siento como este árbol. A veces hay situaciones, circunstancias que favorecen mi crecimiento como persona y hay de otras que no me lo facilitan tanto… En las fases “amargas” es cuando aprendí que lo mejor es buscar apoyo y pedir ayuda. Pero en fin, como el árbol, sigo creciendo.

Quiero cerrar una etapa, para poder estar mejor yo, para poder seguir creciendo. Concretamente, quiero despedirme de un par de personas, personas que yo pensaba que eran amigas y en quienes confié plenamente en su momento. Antes de que pasarán a ser simplemente “cuerpos humanos”, sin significación especial cualquiera, ni buena ni mala, y sin que tengan ya cualquier tipo de influencia en mi vida personal, me gustaría darlas las gracias. Por todo el apoyo y ayuda que recibí de su parte, por los buenos momentos en familia, como también la cantidad de sonrisas que me regalaron. No me quitan lo bailado, frase significativa española. Pero, también, antes de despedirme, me gustaría decirlas un par de cosas que pienso que amigas no suelen o deberían hacer, cosa que gracias a ello, me di cuenta, que ellas en realidad no eran mis amigas. Pero quizás mi opinión les sirve para el futuro. 
Una amiga nunca te dejaría de hablar sin darte los motivos por ello. No escogería nunca el silencio ante la conversa. Una amiga antes de creer a cualquier otra persona, primero cree en ti y en lo que dices tu. La honestidad es sin duda una de las bases de cualquier relación. Tampoco hablaría nunca mal de ti, ni intentaría de influenciar tu vida privada después de escoger el silencio y la distancia. Una amiga nunca trataría mal a la pareja de su gran amistad, por respeto, por más si le cae bien o mal. Y una amiga nunca en la vida haría alianzas y paces con las personas que hirieron muchísimo sentimentalmente a su mejor amiga o amigo, ante de que ella o el mismo quiere hacerlo.  Por más si tu amiga está equivocada o no, nunca dejarías su lado. Supongo que esto es justamente la razón porque en general tenemos pocos amigos, ya que estos criterios me parece que no todo el mundo  entienda a partes iguales.
Feliz vida os deseo y agradezco la parte pequeña de felicidad que obtuve gracias a vosotras!




08 diciembre, 2014

En la guerra...

Al fin de la historia, en la guerra de las emociones, los guerreros; el enfado, la ira, el odio, el egoísmo, los celos, el pesimismo y la tristeza, nunca conseguirán la victoria sobre los nobles caballeros; el amor, el optimismo, la alegría, la perseverancia, la esperanza y la fe.


03 diciembre, 2014

MANIPULAR!

Que queda claro que todos manipulamos, cada día!
Nuestra influencia sobre otras personas es inevitable y innegable.

Una fuente de manipulación constante es, nuestros hijos. Aquí tenemos la oportunidad de practicar la manipulación en la perfección.
Evidentemente con fines nobles, utilizando la educación como gran herramienta, para ayudar a nuestros hijos en transformarse en personas adultas.

Pero, hay que vigilar con la manipulación. No es tan fácil como parece, ni tan blanco y negro. Hay que estar muy atentos para que no la utilizamos de forma no tan noble, como conseguir y cumplir propósitos y objetivos propios.

Esto realmente no tiene nada que ver con la enseñanza, ni con la educación y menos "querer lo mejor para los hijos!" Por más que esto será justo la excusa que pongamos. Pues no, en este caso, solo estaríamos ejerciendo nuestro “derecho de uso” sobre nuestros hijos. Es tan fácil como meterlos algo en la cabeza y hacerles creer, que esto es “la gran verdad...”. ¿Como no nos van a creer? Al fin y cabo, somos sus héroes...

Si es una práctica continua como padres, la manipulación egoísta, estoy convencida que algún día todo saldrá a la luz y los niños, nuestros hijos, ya adolescentes o adultos, se darán cuenta. Cuando llega este día, nosotros ya no somos sus héroes... ¿Entonces que? Probablemente tendremos que tragar las consecuencias, que será todo, menos algo positivo.


12 noviembre, 2014

Control Freakie

Estoy pensando en las pobres personas que intentan controlar las vidas de los demás, sin ocuparse de la propia. Debería ser muy estrésante vivir así… 
Solo puede llevar al camino de la infelicidad. One way direction.

05 noviembre, 2014

Frase del día 5 (noviembre 2014) Piedra Filosofal!

En realidad se que mi filosofía de la vida es buena, lo mismo pienso que la tenga también respecto a las relaciones de pareja. Lo que pasa es... que a veces me falta más entreno para ponerla en practica cada día. Este es la gestión de las emociones. Venga chicas, dejadme ver la piedra filosofal!