Es verdad que cuando queremos buscar una definición a “la felicidad”, probablemente no sabemos dar. Por qué? Porque siempre encontraremos algún pequeño desequilibrio, que (según nosotros), no nos permite decir que somos plenamente felices... Es verdad esto? (O tengo razón?)
Siempre hay algunas necesidades sin cubrir, mayoritariamente “materiales”, algunos proyectos que tenemos a medias, algunas horas que nos faltan para poder dedicarnos a las cosas que nos gusta, tiempo que nos falta para dedicarnos a las personas que amamos...
Económicamente muy pocas veces estamos totalmente satisfechos con la recompensa que recibimos. En general solemos pensar que nuestro esfuerzo es mayor que la recompensa. La propia naturaleza de las personas provoca la convicción que; pocas veces el numerador y el denominador están en la relación correcta.
Parece más fácil decir: “Estoy “contento”. Estoy de acuerdo, pero la gente no se da cuenta que “sentirse contento” es un sentimiento mucho más superficial. No mira más el fondo de su interior. Lo tiene apartado o se ha “olvidado” de ello, como una bella durmiente... Se deja llevar por el viento de las amabilidades, pequeños gestos, atenciones y otros pequeños regalos de la vida. Me atrevo decir que "estar contento", es más un sentimiento volátil, que un sentimiento de gran profundidad, muchas veces dependiendo de cosas y personas ajenas, o el “mundillo” en que nos movemos. Se va y viene, se va y viene.
La felicidad es mucho más compleja. Por qué? Porque la felicidad es un “Melange” de todo! Creo que la mayoría de las veces se confunde la felicidad con: La euforia, estar enamorada, estar a gusto, la cuenta llena, viento en popa, una casa bonita, un coche mega guay, ser popular, mucha diversión, una vida social espectacular, alegrías, holidays, etc. Total, en conclusión, que todo va perfecto!...
Para mi la felicidad es mucho más profunda y más introspectiva y no depende solo de factores externos, o personas externas, ni mucho menos. Para encontrarla hay que “trabajar”. Reflejarse a uno mismo en el espejo de la personalidad propia y tu vida, conocerte, aceptarte, perdonarte,... Intentar mejorar y aprender cada día.
El grado de la felicidad quizás está en la capacidad de dar la bienvenida a todo lo que nos puede succeder en la vida, a los obstáculos que podemos encontrar en el camino. El grado de satisfacción que tenemos referente a nuestra persona, sin dejar influir opiniones de fuera, ni otras cosas externas, (solo utilizarlas como herramienta de mejora, no para debilitarnos). No medir el grado de nuestra felicidad, comparándonos con otras vidas, otras personas, ni con lo que tienen. No importa. Solo importas Tu!
Soy feliz porqué se quien soy, se de lo que soy capaz y no se de lo que seré capaz mañana. Se llorar, se divertirme, se reír y mucho! Se enfadar y desenfadarme, se ser estúpida, se pedir perdón, se querer, se ser alegre, se amar, se equivocarme, se estar triste o melancólica. Se apreciar el camino y estar contenta por el camino hecho, estar orgullosa de ello e ilusionarme por lo que me queda por descubrir. Lo que sea, porque no?
La felicidad es interna e internamente, se refleja externamente y quizás puede transmitir una pequeña chispa al mundo exterior, para que otros se animen a explorar, a la vida, a si mismo, a descubrir su camino....
Bueno... siempre lo digo en plan "simplista": Quizás todo depende con quien o con que te comparas, para rectificar si eres feliz, verdad? Va bien de compararte antes de responder a la pregunta: “Eres feliz?”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario